En la inmensa bibliografía de Eco hay un libro, por así decirlo, “diferente”, que tuve la suerte de leer recién publicado en italiano y desde entonces he releído innumerables veces. Lo he disfrutado siempre con la curiosidad del novato y la esperanza intacta de quien confía encontrar en las páginas de un libro-oráculo las adecuadas respuestas a algunas de sus obsesivas inquietudes, que las tengo, hace siglos. “Cómo se hace una tesis”, que así se titula el libro de marras, en apariencia es un manual académico para estudiantes que inician sus trabajos de investigación, aunque creo que se trata en realidad de la obra más “perversa” e intencionada de su autor, acaso una guía sigilosa y encubierta más propia del hermetismo secular que un texto meramente didáctico.
Siguiendo sus notables enseñanzas y consejos ineludibles —como la necesidad por igual del orgullo y la humildad de quien busca tanto como de quien recolecta y aprende— me he ido cultivando estos años en el arte de interrogar al mundo sin demasiados reclamos urgentes, a trenzar mis preguntas curiosas con las respuestas más impertinentes, incluso las más desquiciadas, y ordenar el saber que he acumulado de un modo más sencillo y eficaz, sin tantas tediosas elucubraciones. Confieso haberme servido de él a mi manera en la mayoría de mis propias investigaciones y búsquedas desde entonces. No conozco mejor método para intentar discernir las rarezas de la vida de las que parecen naturales y corrientes, o para desvelar sutilmente sus misterios, sus ocultaciones, aun los más confusos, y entender mejor si cabe los procesos de creación propios o ajenos por muy esotéricos que se nos antojen. Y, cómo no, me ha sido muy útil para interpretar buena parte de las obras posteriores de Umberto Eco, seguir sus alambicados sentidos que estaban ya anunciados en este “manual de uso” en tantos aspectos seminal…
Pablo J. Rico