jueves, 4 de septiembre de 2025

Una mano que agarra una muñeca, Jakuta Alikavazovic De calledelorco en agosto 31, 2025


Entrevistador: El punto y coma, ¿dónde hay que colocarlo… muy brevemente?

Jakuta Alikavazovic: Ya no recuerdo quién decía: “El punto y coma, no hay que usarlo nunca, jamás. No es ni un punto ni una coma. Y por eso mismo, no tiene ninguna razón de existir.” Y justamente… es por eso que es extraordinario. El punto y coma crea una respiración, pone una pequeña distancia con lo que acaba de ser dicho… pero manteniendo un vínculo. Es un poco difuso, sí. Pero en esa indefinición hay una libertad de asociación completamente loca. Y no es de extrañar que Virginia Woolf, por ejemplo, haya usado tanto y tan bien el punto y coma, porque una impresión llama a otra. El vínculo no es evidente al principio, pero emerge en ese tiempo de pausa. Es como una foto que se revela en un baño, a la antigua… algo termina por aparecer.

Entrevistador: Y entonces… ¿qué diferencia hay entre el punto y coma y… he olvidado el nombre… la raya?

Jakuta Alikavazovic: Ah, la raya es otra cosa. Hay un poco más de guillotina en la raya. Es más mordaz. Corta. Cae, así, de golpe. Un día, un escritor me dijo, hablando de mis puntos y coma: “Son como unas manos que agarran una muñeca.” En ese momento pensé: ¿pero qué es esta historia? Y ahora… lo pienso cada vez que pongo un punto y coma. Sí, una mano que agarra una muñeca. Es estupendo.

Entrevistador: Es hermoso.

Jakuta Alikavazovic
Entrevista con Richard Gaitet
Bookmakers